MANUAL DE SEGURIDAD

A HIGIENE Y LA SEGURIDAD SON UN DERECHO DE LOS TRABAJADORES, ¡ PERO TAMBIÉN UN DEBER !
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Este manual integra un conjunto de normas que se deberán cumplir para prevenir riesgos asociados a cada puesto de trabajo e información referente a Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo. Se aplica a todos los colaboradores de Calvelex.
2. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
Las instrucciones de funcionamiento y de uso de los equipos/máquinas deberán cumplirse rigurosamente.
Los trabajadores deberán recibir instrucciones claras y precisas en lo que se refiere a la utilización y el funcionamiento de los equipos y las máquinas que van a manejar, así como en lo que se refiere a los riesgos asociados; siempre que surjan dudas, deberán preguntárselas al responsable.
Los usuarios deberán mantener las herramientas en buen estado de conservación e inspeccionadas periódicamente a fin de confirmar su buen estado.
Nunca se deberán transportar utensilios u otros accesorios en los bolsillos de la vestimenta, excepto en los bolsillos previstos al efecto.
Cuando se transporten herramientas con aristas vivas y/o cortantes, se deberán acondicionar para proteger a las personas.
Procure mantener el puesto de trabajo ordenado y limpio, pues así evitará accidentes laborales.
Utilice las herramientas y los equipos correctos para el trabajo que tenga que realizar y utilícelos con seguridad.
Use equipo de protección individual aprobado y apropiado y manténgalo en buenas condiciones.
Respete la señalización de seguridad.
Si detecta anomalías en cualquier equipo que cuestione la seguridad y el ambiente, comuníqueselo a su superior inmediatamente.
No efectúe modificaciones ni reparaciones en máquinas para las que no esté cualificado.
No desmonte ni modifique las protecciones colectivas de las máquinas.
Evite entrar en el radio de acción de los equipos móviles; procure quedarse en un lugar visible para el conductor de los equipos.
Utilice todo equipo eléctrico con precaución.
No consuma bebidas alcohólicas.
No ponga en riesgo a sus compañeros.Los imprevistos son enemigos de la seguridad.
Por ello, siga las instrucciones de trabajo/procedimientos de seguridad de los equipos que se le han transmitido; en caso de duda, se ruega que pida esclarecimientos.
Utilice correctamente los lugares destinados a la recogida de residuos y basura.
3. OBLGACIONES GENERALES DE LOS TRABAJADORES
Cumplir las prescripciones legales de Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo, así como las instrucciones que se le han transmitido para ese fin.
Velar por su seguridad y salud, así como de las demás personas que puedan quedar afectada por sus actos.
Manejar correctamente las máquinas, herramientas y otros medios puestos a su disposición.
Utilizar y conservar los equipos de protección individual y colectiva.
Contribuir y cooperar para la mejora del sistema de seguridad, higiene y salud en el trabajo.
Comunicar inmediatamente las situaciones de peligro grave e inminente que detecte. Si no se puede contactar inmediatamente con quien debería tomar las providencias necesarias, adoptar las medidas establecidas para tal situación.
Cumplir prohibiciones de fumar.No consumir bebidas alcohólicas.Ser asiduo.
Comportarse bien, tanto moral como civilmente.
Desempeñar con celo y perfección las funciones a las que están sujetos.
Dar opiniones que produzcan efectos constructivos.
Ayudar siempre que sea necesario a todos los demás colaboradores.
Ser cuidadoso con los materiales, herramientas y vehículos que utiliza en la ejecución de las tareas.Ser responsable.
Mantener las vías de acceso y los pasos libres de obstáculos.
Organizar correctamente los materiales para que se evite todo riesgo de accidente durante la circulación de trabajadores.
Mantener los puestos de trabajo en orden, los materiales ordenados y las vías de circulación obstruidas.
Así, se evitará que los trabajadores resbalen o se caigan.
Las máquinas de trabajo deberán ser utilizadas por personal autorizado y debidamente equipado.
Antes de utilizar cualquier máquina o herramienta (incluidos vehículos), se deberá comprobar su estado; si surge alguna avería, se deberá comunicarla al responsable.
Permanecer alejado del radio de acción de las máquinas de elevación para evitarse accidentes por choques y/o caída de material.Velar atentamente por el estado de conservación de las herramientas eléctricas portátiles, de sus cables de alimentación, de los enchufes, entre otros.
Las herramientas deberán conectarse correctamente a las cajas de alimentación, previstas al efecto.Las adaptaciones provisionales de las herramientas, enchufes y tomas de corriente deberán ser realizadas por personal autorizado.
Siempre que una herramienta eléctrica portátil sufra un golpe o una caída, deberá comunicárselo inmediatamente al responsable.
Si llueve, las herramientas eléctricas no deberán utilizarse al aire libre.
El transporte manual de carga deberá realizarse manteniendo el cuerpo en una posición correcta, a fin de evitar herir las manos, los pies, la cabeza, así como para evitar lesiones en la columna vertebral.
No deberá realizarse a la altura de los ojos, a fin de evitar la falta de visibilidad, choques y caídas.
Durante el transporte de cargas largas, deberá comprobar si la zona se encuentra libre.
No entrar ni trabajar en lugares oscuros.
No trabajar en lugares altos sin resguardos sólidamente fijos y comprobar si existen personas y bienes en la proyección que puedan sufrir daños con las caídas de materiales o herramientas.
No subir las escaleras sin comprobar antes su estado de conservación y base de apoyo.
No pasar en pasarelas cuando existan dudas de su solidez.
4. EXTINTORES
Los extintores son un medio de primera intervención de lucha contra incendios. Deberán inspeccionarse obligatoriamente por un periodo anual, comprobado a través del sello.
La colocación y utilización de los extintores deberán respetar los siguientes principios:
Deberán colocarse en paredes o pilares de fácil acceso en caso de emergencia y en lugares amplios.
Deberán encontrarse debidamente señalizados e identificados, a la entrada de los lugares de trabajo y de las diferentes secciones.
Se deberá proceder a la formación de personal con el objetivo de utilizarse correctamente.
4.1 La utilización de los extintores deberá procesarse de la siguiente forma:
Aproximarse al fuego en el sentido del viento o de la corriente normal de aire del edificio.
Atacar el fuego dirigiendo el chorro del extintor a la base de las llamas.
Si se trata de líquidos derramados de tuberías, dirigir el chorro del extintor de arriba abajo.
Asegurar la existencia de un número suficiente de extintores según el riesgo y las personas que los puedan utilizar.
Prever la posibilidad de abandonar la extinción del incendio.
Después de utilizar el extintor, deberá enviarse al servicio correspondiente, el cual lo recargará.
4.2 Procedimiento en caso de accidente
Dar la alarma general.
Identificar la clase de fuego.
No entrar en pánico.
Correr hacia el extintor más cercano.
Retirar la clavija del extintor y el precinto.
Aproximarse al fuego.
Operar el extintor según su tipo y la clase de fuego.
5. RESPUESTA DE EMERGENCIA
Calvelex ha definido procedimientos sobre cómo actuar en caso de emergencia. En cada puerta existe un pulsador manual de alarma que se debe accionar en caso de accidente. Siempre que oiga tocar la sirena (sonido continuo e ininterrumpido), se ruega que desconecte todas las máquinas, equipos eléctricos y vehículos. Debe dirigirse hacia la salida de emergencia más próxima que le lleve al exterior de la fábrica. El punto de encuentro de todo el personal es junto a la portería, lugar que se encuentra debidamente identificado.
6. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE
Avisar o mandar avisar, inmediatamente, a su responsable y/o al departamento SHST (Seguridad, Higiene y Salud en el Trabajo) y al socorrista del sector.
No desplazar o mover a la víctima, excepto si esta se encuentra en peligro de vida o si usted tiene formación específica.
No dar ningún tipo de alimento (sólido ni líquido).
Proteger a la víctima del frío/calor.
Alejar a todas las personas que no sean necesarias para asistir a la víctima.
Desobstruir los accesos, para facilitar la llegada de la asistencia especializada.
En caso de accidentes con corriente eléctrica, no tocar al accidentado antes de asegurarse de que ya está desconectada la corriente eléctrica.
En caso de accidente grave, debe dirigirse al lugar de concentración y estar atento para facilitar el recuento de los trabajadores.
No desplazar a la víctima, a no ser en caso de extrema necesidad.
No dar ninguna bebida a la víctima.
Alejar a los curiosos.
Cumplir con lo que estipula la planta de emergencia.
7. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:
Máquinas de corte/costura/termopegado/etiquetado y otras
En cada puesto de trabajo existe un procedimiento de seguridad que debe cumplirse rigurosamente.
Cuidados que se deben tener:
– Antes de comenzar el trabajo:Comprobar si la máquina está en condiciones normales de funcionamientoComprobar si el mando de parada está operativo y si las protecciones se encuentran en su debido lugar
– Durante el trabajo:Deben cumplirse con todas las instrucciones de seguridad referentes al manejo del equipoMantener las zonas de paso desobstruidasCrear el espacio necesario para realizar el trabajo de forma seguraNo utilizar aire comprimido para limpieza personal
– En caso de mantenimiento:Apague la máquinaColoque un aviso que diga «máquina en mantenimiento»
8. EJEMPLOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
Guantes…Durante la manipulación de productos químicos y otros…Máscara…Durante el manejo de productos químicos y otros…Auriculares…Los colaboradores deberán usar protección adecuada para el nivel de ruido de los procesos.
9. CONTACTOS DE EMERGENCIA
Número de Emergencia Nacional
112
Intoxicaciones (Centro antivenenos)
+351 808250143
Unidad de Lustosa
Lousada Voluntary Fire Brigade
+351 255912119
Penafiel Padre Américo Hospital
+351 255714000
Lustosa Health Centre
+351 253584330
Lousada National Republican Guard
+351 255810470
Lustosa Pharmacy
+351 253580510
Unidad de Carvalhos
Santos Silva Hospital
+351 227865100
Carvalhos Health Centre
+351 227842443
Carvalhos National Republican Guard
+351 227842028
Carvalhos Voluntary Fire Brigade
+351 227842001
Central Pharmacy
+351 227861020
Unidad de Matosinhos
Matosinhos Voluntary Fire Brigade
+351 229984190
Matosinhos Pedro Hispano Hospital
+351 229391000
Matosinhos Health Centre
+351 220914600/1/2
Matosinhos José Morais Pharmacy
+351 229375367
Matosinhos PSP (Police)
+351 229383427